Ampliación escuela 0-3 años Gato Pato
El proyecto de reforma consiste en la redistribución interior de un local en planta baja para su adecuación como escuela infantil, incluyendo una serie de intervenciones constructivas que abarcan desde la demolición de elementos existentes hasta la instalación de nuevos acabados y equipamientos.
Inicialmente, se ejecuta la demolición de particiones interiores, compuestas por fábrica de ladrillo hueco sencillo de 4-5 cm de espesor, con sus correspondientes revestimientos, mediante medios manuales y garantizando la integridad de los elementos constructivos adyacentes. Se retiran también falsos techos continuos de placas de yeso o escayola situados a alturas inferiores a 4 metros, así como puertas de madera y carpinterías acristaladas en fachada. Además, se levanta el pavimento laminado existente y se desmontan luminarias empotradas, clasificando los materiales según normativa vigente en materia de residuos de construcción y demolición.
En la fase de reconstrucción de particiones, se ejecutan tabiques de ladrillo cerámico hueco (machetón) de 11 cm de espesor y particiones acústicas con paneles sándwich de 16 cm de espesor, conformadas por placas cerámicas huecas con núcleo aislante de lana de roca, recibidas con mortero de cemento. Para la formación de huecos, se disponen dinteles de fábrica armada, reforzados con acero B 500 S y macizado de hormigón HA-25/B/12/XC2.
El capítulo de carpintería y acristalamientos comprende la instalación de ventanas de PVC con perfiles de 70 mm de anchura y sistema de cinco cámaras, dotadas de doble acristalamiento tipo 4/6/4 con cámara de aire deshidratada. Se incluyen también ventanales fijos y mosquiteras enrollables. Para las divisiones interiores, se incorporan puertas correderas con armazón metálico de chapa grecada y puertas abatibles vidrieras de tablero MDF prelacado en blanco, con junquillos y acristalamiento de seguridad. Los vidrios empleados en particiones interiores son laminados de 3+3 mm, con doble lámina de butiral de polivinilo, garantizando una resistencia adecuada según UNE-EN 12600.
Las instalaciones abarcan la ejecución de una red eléctrica adaptada a los requerimientos del uso educativo, con un cuadro general de protección equipado con interruptores diferenciales y magnetotérmicos, circuitos de alumbrado con cableado ES07Z1-K (AS) de 3G2,5 mm² bajo tubo protector de PVC flexible, y mecanismos de gama básica en color blanco. Se realiza una instalación de fontanería en tuberías de polietileno reticulado (PE-X) para dotación sanitaria en baños, incluyendo inodoros, lavabos y bañera baby en mueble cambiador con grifería profesional. Asimismo, se prevé la adecuación de la instalación de calefacción con tuberías, radiadores y válvulas nuevas, asegurando la eficiencia energética del sistema.
En el capítulo de revestimientos y acabados, se proyecta la aplicación de una capa base de mortero de cal y cemento de 15 mm de espesor en paramentos interiores, seguida de pintura plástica mate sobre paramentos de mortero y yeso. Se instalan pavimentos vinílicos homogéneos de 2 mm de espesor en aulas y zonas comunes, así como un modelo antideslizante en baños infantiles. En el despacho de dirección, se opta por un pavimento laminado de clase 33 con resistencia AC4, colocado sobre lámina de espuma de polietileno. Se colocan también rodapiés de MDF de 58×12 mm con acabado imitación madera. En los baños, se revisten las paredes con gres porcelánico esmaltado de 200x200x10 mm, con colocación en capa fina mediante adhesivo cementoso C2 TE.
El falso techo se ejecuta con placas de escayola nervadas de 100×60 cm, suspendidas del forjado mediante estopadas colgantes, con enlucido final y pintado en acabado mate. En los encuentros de pavimentos vinílicos con paramentos verticales, se colocan perfiles de esquina de PVC en ángulo cóncavo de 38 mm de anchura y perfiles de remate a 15 cm de altura, asegurando una transición limpia y resistente a la humedad.
Finalmente, se incorporan elementos de equipamiento y señalización, destacando un mueble cambiador de tablero melaminado de 19 mm con encimera de resina mineral de 12 mm, dotado de bañera integrada y grifería profesional con ducha extraíble.
Todo ellos, estará parcialmente subvencionado a través de la convocatoria de subvenciones a entidades locales (municipios y concejos) de Navarra para la realización de obras en centros de educación infantil de 0 a 3años aprobada por Resolución 283E/2024, de 12 de diciembre, de la directora general de Personal e Infraestructuras.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!