El proyecto de reforma consiste en la redistribución interior de un local en planta baja para su adecuación como escuela infantil, incluyendo una serie de intervenciones constructivas que abarcan desde la demolición de elementos existentes hasta la instalación de nuevos acabados y equipamientos.

Inicialmente, se ejecuta la demolición de particiones interiores, compuestas por fábrica de ladrillo hueco sencillo de 4-5 cm de espesor, con sus correspondientes revestimientos, mediante medios manuales y garantizando la integridad de los elementos constructivos adyacentes. Se retiran también falsos techos continuos de placas de yeso o escayola situados a alturas inferiores a 4 metros, así como puertas de madera y carpinterías acristaladas en fachada. Además, se levanta el pavimento laminado existente y se desmontan luminarias empotradas, clasificando los materiales según normativa vigente en materia de residuos de construcción y demolición.
En la fase de reconstrucción de particiones, se ejecutan tabiques de ladrillo cerámico hueco (machetón) de 11 cm de espesor y particiones acústicas con paneles sándwich de 16 cm de espesor, conformadas por placas cerámicas huecas con núcleo aislante de lana de roca, recibidas con mortero de cemento. Para la formación de huecos, se disponen dinteles de fábrica armada, reforzados con acero B 500 S y macizado de hormigón HA-25/B/12/XC2.

El capítulo de carpintería y acristalamientos comprende la instalación de ventanas de PVC con perfiles de 70 mm de anchura y sistema de cinco cámaras, dotadas de doble acristalamiento tipo 4/6/4 con cámara de aire deshidratada. Se incluyen también ventanales fijos y mosquiteras enrollables. Para las divisiones interiores, se incorporan puertas correderas con armazón metálico de chapa grecada y puertas abatibles vidrieras de tablero MDF prelacado en blanco, con junquillos y acristalamiento de seguridad. Los vidrios empleados en particiones interiores son laminados de 3+3 mm, con doble lámina de butiral de polivinilo, garantizando una resistencia adecuada según UNE-EN 12600.

Las instalaciones abarcan la ejecución de una red eléctrica adaptada a los requerimientos del uso educativo, con un cuadro general de protección equipado con interruptores diferenciales y magnetotérmicos, circuitos de alumbrado con cableado ES07Z1-K (AS) de 3G2,5 mm² bajo tubo protector de PVC flexible, y mecanismos de gama básica en color blanco. Se realiza una instalación de fontanería en tuberías de polietileno reticulado (PE-X) para dotación sanitaria en baños, incluyendo inodoros, lavabos y bañera baby en mueble cambiador con grifería profesional. Asimismo, se prevé la adecuación de la instalación de calefacción con tuberías, radiadores y válvulas nuevas, asegurando la eficiencia energética del sistema.

En el capítulo de revestimientos y acabados, se proyecta la aplicación de una capa base de mortero de cal y cemento de 15 mm de espesor en paramentos interiores, seguida de pintura plástica mate sobre paramentos de mortero y yeso. Se instalan pavimentos vinílicos homogéneos de 2 mm de espesor en aulas y zonas comunes, así como un modelo antideslizante en baños infantiles. En el despacho de dirección, se opta por un pavimento laminado de clase 33 con resistencia AC4, colocado sobre lámina de espuma de polietileno. Se colocan también rodapiés de MDF de 58×12 mm con acabado imitación madera. En los baños, se revisten las paredes con gres porcelánico esmaltado de 200x200x10 mm, con colocación en capa fina mediante adhesivo cementoso C2 TE.

El falso techo se ejecuta con placas de escayola nervadas de 100×60 cm, suspendidas del forjado mediante estopadas colgantes, con enlucido final y pintado en acabado mate. En los encuentros de pavimentos vinílicos con paramentos verticales, se colocan perfiles de esquina de PVC en ángulo cóncavo de 38 mm de anchura y perfiles de remate a 15 cm de altura, asegurando una transición limpia y resistente a la humedad.

Finalmente, se incorporan elementos de equipamiento y señalización, destacando un mueble cambiador de tablero melaminado de 19 mm con encimera de resina mineral de 12 mm, dotado de bañera integrada y grifería profesional con ducha extraíble.

Todo ellos, estará parcialmente subvencionado a través de la convocatoria de subvenciones a entidades locales (municipios y concejos) de Navarra para la realización de obras en centros de educación infantil de 0 a 3años aprobada por Resolución 283E/2024, de 12 de diciembre, de la directora general de Personal e Infraestructuras.

 

Tras la Comisión Permanente celebrada el 17.06.2025, adjuntamos la siguiente documentación:

Certificado “Acatamiento Resolución del TAN”

 

La resolución del TAN 00839/25 está publicada en el  enlace :

 

https://tan.navarra.es/es/buscador-por-numero-resolucion

 

Resolución TAN 839

Os dejamos la programación para la celebración de esta XXIII Edición de «Larraga, Tierra de la Vaca Brava», que tendrá lugar el viernes 25 de julio. Disfrutaremos de un día repleto de actos, desde musicales, bailables, paseos, y con protagonismo de los actos taurinos.

 

Cartel_Larraga_2025_web

Folleto_Larraga_2025_web

Programa ACC Larraga, Tierra de la Vaca Brava

Larraga LF castellano 2025

Larraga LF euskera

 

Este año volvemos a organizar la CAMPAÑA VOY Y VENGO. La primera vez que se vaya a usar Voy y Vengo es necesario registrarse previamente en el enlace voyyvengo.es para poder realizar la compra de billetes. Para registrarse los/as menores de edad tendrán que estar previamente autorizados/as por su madre/padre/tutor/a legal. Los tickets se podrán comprar en cualquier momento antes de la salida del autobús hasta completar las plazas.
 
Se enviará una carta informativa junto a las autorizaciones a las familias con hijos/as que durante el año 2025 hayan cumplido o vayan a cumplir 16 años. Las autorizaciones, que adjuntamos con la carta, deberán entregarse en los ayuntamientos de cada localidad (En Artajona en el Servicio Social de Base), junto con una copia del DNI del/la menor y del padre/madre/tutor/a legal. Estas autorizaciones tendrán que ser entregadas por quién firma la autorización, en ningún caso por el/la menor.
Documentación

Agenda senior de Larraga «Más y mejor» para los meses de junio, julio y agosto. ¡Súmate y haz LATIR el pueblo!

 

2ª AGENDA SENIOR LARRAGA MAS Y MEJOR



Como en años anteriores, os dejamos las bases para poder participar en el Concurso del cartel anunciador de las Fiestas de San Miguel 2025.

Bases concurso carteles 2025

Presentamos el trabajo realizado junto con Solera para conocer las necesidades de nuestros mayores en diferentes ámbitos. Está realizado sobre la aportación de un grupo motor diferenciado en rango de edades, a los cuales se les realizó cuestiones que están reflejadas en el diagnóstico. Como podréis comprobar el informe se compone de tres bloques:

  1. Justificación del porque se ha realizado este diagnóstico y a que realidad social responde.
  2. Metodología utilizada y descripción del Baremo de Evaluación y Calidad, BEC Solera Rural.
  3. Descripción del trabajo realizado en Larraga y datos obtenidos.

Dentro de este apartado y tras el resultado obtenido tanto de cada uno de los factores como de la localidad en general, se detallan la propuestas de acciones que inician el proceso de cambio de Larraga para la mejora de su adaptabilidad para con las personas mayores.

Esperamos que este documento, sea el punto de partida para mejorar los aspectos tratados, y hacer más amable la estancia de nuestros mayores en Larraga

 

INFORME DIAGNÓSTICO LARRAGA

El Ayuntamiento de Larraga ha decidido implementar un diagnóstico de juventud para abordar este objetivo y poder disponer de un previo consistente para poder realizar un futuro Plan de Juventud.

Este diagnóstico busca no solo entener la realidad a la que se enfrentan los jóvenes, sino también identificar las áreas que necesitan mejoras y ofrecer soluciones efectivas. El estudio adopta una perspectiva particular para aborar las necesidades y preocupaciones específicas de este grupo demográfico.

 

DIAGNOSTICO DE JUVENTUD DE LARRAGA